sábado, 22 de diciembre de 2007

Del Proceso


“Charros no podrán parar la abrogación de Ley del ISSSTE”



Ni los gordillistas la aceptan: maestros democráticos
“Charros no podrán parar la abrogación de Ley del ISSSTE”


Laura Poy Solano

Ni con la “imposición” de líderes elbistas en la mayoría de las secciones sindicales del país, Elba Esther Gordillo Morales podrá detener la “ola de indignación e inconformidad que acabará con abrogar la nueva Ley del ISSSTE”, afirmaron maestros democráticos, quienes calificaron como un “verdadero lodazal y juego de simulación la realización de congresos seccionales totalmente amañados, bajo el control férreo de porros y golpeadores”.
En el caso de la sección 10 del Distrito Federal, afirmaron, se aplicó un “charrazo sin paragón, por temor de que sus propios dirigentes reconocieran públicamente su rechazo total a una ley que gestó Gordillo”.
Coincidieron en que “más allá del enfrentamiento interno entre dos corrientes, quedó muy claro que los profesores institucionales que repudian la normatividad son muchos más de los que quieren reconocer”.
Una prueba de que el miedo está del lado de los charros, indicaron, es que durante el congreso de la sección 10 se impuso una votación nominal (nombre por nombre y a mano alzada), “sin lograr imponer la línea del “no” que negociaron durante horas para evitar que en la plenaria se aprobara solicitar la abrogación inmediata de la ley. Tuvieron que manipular abiertamente la cifra de votos y asegurar “que ganó el no, cuando todos contamos los votos y era claro que triunfó el sí”.
Por su parte, integrantes del sector politécnico de la sección 10 afirmaron que la organización del congreso “siempre estuvo controlada por los incondicionales de Gordillo Morales, quien envió a dos de sus más cercanos colaboradores, Moisés Jiménez Sánchez, como representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y Bernardo Quesada, ex diputado priísta y de toda su confianza, para controlar y dar línea a todos los sectores”.
José Manuel Cisneros y José González Figueroa, líderes fundadores de la CNTE, afirmaron que a este grupo de “charros también se sumaron algunos integrantes de la corriente Consejo Central de Lucha, quienes aceptaron carteras, luego de una negociación en lo oscurito”.
En tanto, Braulio Mena, integrante de la citada corriente, rechazó las acusaciones y afirmó que “nunca se llevó a cabo ninguna negociación; por el contrario son otras corrientes de la CNTE las que han pactado con los charros” e insistió que aceptar las seis carteras en el nuevo comité “no es una concesión, son votos que ganamos y que nos permitirán seguir la lucha”.

http://www.jornada.unam.mx/2007/12/22/index.php?section=sociedad&article=033n2soc

Oficial: el aumento a los mínimos será de dos pesos diarios; Calderon pide incremento de 58 mil peso


carlos acosta córdova

MÉXICO, DF, 21 de diciembre (apro).-

Un promedio de dos pesos cada día será el aumento a los salarios mínimos, a partir del 1 de enero, según acordó hoy la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, integrada por representantes de los sectores laboral, empresarial y gubernamental.El aumento, de 4%, significa 0.2 puntos porcentuales arriba de la meta de inflación para 2008, estimada en 3.98%, aunque analistas del sector público desestiman se alcance dicho objetivo, pues también a partir de enero entran en vigor medidas que podrían alterar el ritmo de los precios: el aumento a las gasolinas o gasolinazo y la desgravación total –en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte-- de las importaciones de maíz, frijol, azúcar y leche.De acuerdo con la comisión, los salarios mínimos para la zona geográfica A (Distrito Federal, Baja California Sur, Baja California, Acapulco y Ciudad Juárez, entre otras ciudades) pasará de los 50 pesos con 57 centavos actuales a 52 pesos con 59 centavos; un aumento de 2 pesos con 2 centavos cada día. En términos mensuales, la percepción de quienes ganan un mínimo, que es ahora de mil 517 pesos con 10 centavos, pasará a ser de mil 577 pesos con 70 centavos, un aumento de 60 pesos con 60 centavos.Para las ciudades y entidades de la zona geográfica B (entre las que están Monterrey, Jalisco, Hermosillo y Tampico) el aumento acordado fue de un peso con 96 centavos; es decir, pasará de 49 pesos a 50.96 pesos. Mensualmente, el ingreso pasará de mil 470 pesos a mil 528.80 pesos, un aumento de 58.80 pesos.En la zona geográfica C (Aguascalientes, Chiapas, Estado de México y Guanajuato, entre otros) el aumento fue de un peso con 90 centavos; el salario diario pasará de 47.60 pesos a 49.50. Quien gane un mínimo en esa zona, percibirá mensualmente 57 pesos más, pues su salario mensual pasará de mil 428 pesos a mil 485 pesos.En el sector formal hay cerca de 430 mil trabajadores que perciben sólo un mínimo. La propia Comisión Nacional de Salarios Mínimos estima que en el sector informal hay más de 600 mil personas con ese ingreso. De tal suerte que en el país más de un millón de trabajadores ganan apenas un mínimo. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en su última encuesta trimestral sobre empleo y ocupación, informó que para fines de septiembre pasado había 2 millones 350 mil personas con ingresos de menos de un salario mínimo y hasta un salario. Quiere decir que hay en el país más de un millón de personas que ni siquiera ganan el mínimo.Así mismo, según la encuesta del INEGI, hay 6 millones 574 mil personas que perciben entre más de uno y hasta dos salarios mínimos, y 7 millones 668 mil personas que ganan entre más de dos y hasta tres salarios mínimos. Los que están en el tope de cada uno de esos rangos ganarán, con el aumento, 120 y 180 pesos mensuales más, respectivamente.También este viernes, el Banco de México informó que la inflación en la primera quincena de diciembre aumentó 0.20%, que es una cifra nueve décimas porcentuales menos que la esperada por los analistas privados y gubernamentales consultados por el propio banco central.Dicho aumento, menor al esperado, se debió a la baja en los precios de algunas frutas y verduras, como jitomate, calabacita, chile verde, naranja, entre otros, así como en el bistec de res y el pollo en piezas. Esas bajas compensaron los aumentos leves en huevo, limón, cebolla, gas doméstico, transporte aéreo y detergentes.Con el registro de la primera quincena de diciembre, la inflación se situó, en términos anuales, en 3.68%, por debajo de la cifra anualizada de 3.98% de la primera quincena de noviembre.Calderón, pide aumento En contraste, el presidente Felipe Calderón solicitó a la Cámara de Diputados que le apruebe un aumento de 58 mil pesos a su salario mensual para el 2008.El aumento a los salarios generales representa 0.2 puntos porcentuales por arriba de la inflación estimada para 2008, mientras que el de Calderón, más del 30% del monto que percibe mensualmente, que es de 150 mil 530 pesos.Adolfo Gott, representante de la clase obrera, criticó los incrementos a los minisalarios porque no permitirán hacerle frente a la escalada de precios que se vienen encima a partir del “gasolinaza”.Aseguró que los trabajadores firmaron el acuerdo bajo protesta, y acusó al gobierno federal por jugar con el poder adquisitivo de los trabajadores.Por su parte, Tomás Natividad, presidente de la Comisión Laboral de Coparmex y representante patronal en la mesa de negociación, dijo que el incremento es justo. Sostuvo que no se puede otorgar uno mayor, pues habría un impacto directo en la inflación y todos perderían. Si los diputados autorizan el aumento al salario de Calderón, el presidente ganará mensualmente 208 mil 570 pesos, unos dos millones y medio de pesos al año. Aunado a ello, el jefe del Ejecutivo federal solicitó también que para el próximo año se le asignen 832 mil 136 pesos más en prestaciones.En total, las percepciones de Calderón serían de 3 millones 334 mil 987 pesos para el siguiente ejercicio fiscal.

http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=56020

Impiden a Sabines asistir a la ceremonia luctuosa por la masacre de Acteal

isaín mandujano

ACTEAL, Chis., 21 de diciembre (apro).-
Por segundo año consecutivo, los habitantes de Acteal impidieron que el gobernador Juan Sabines Guerrero asistiera a la ceremonia luctuosa en recuerdo de los 45 indígenas caídos durante la masacre del 22 de diciembre de 1997.“Este señor no será bienvenido”, advirtió Javier Ruiz Pérez, coordinador de la “Campaña contra la Impunidad” creada para presionar al gobierno que castigue a los responsables de la matanza.Para justificar el rechazo de la población, Ruiz Pérez argumentó que el gobernador chiapaneco “sólo quería tomarse la foto” en la ceremonia luctuosa y “convertir el ritual religioso en un ritual político”.Reveló que Sabines Guerrero solicitó al grupo civil Las Abejas que se le permitiera estar presente en el acto del décimo aniversario de la masacre, para “depositar una ofrenda floral” por los 45 caídos. Incluso, pidió que le limpiaran un espacio cercano donde aterrizaría el helicóptero porque su estancia sería efímera. Sin embargo, tras consultar la petición con el resto de los pobladores, éstos decidieron que “ni siquiera se asomara”.“Sólo quería venirse a tomar la foto; entendemos que pretende capitalizar políticamente el acto a su favor, pero nosotros no queremos que ese señor esté en este acto que sólo nos pertenece a los familiares y amigos de Las Abejas”, dijo Javier Ruiz.Revelo que esta es la segunda ocasión en que Sabines Guerrero pretende estar en Acteal. La primera vez fue 14 días después de que asumiera su cargo de gobernador, el 22 de diciembre del 2006: “solicitó estar presente para dejar una ofrenda, incluso ofreció apoyo económico”.Ruiz Pérez dijo que si Sabines Guerrero quiere realmente honrar a los 45 muertos de Acteal, debe ofrecer “resultados efectivos” con su Fiscalía para el Caso que creó en diciembre pasado: “Esperamos que caigan los funcionarios, los políticos, los policías que desde el gobierno actuaron en complicidad para que se ejecutara la matanza.”Recordó que desde el sexenio del gobernador Julio César Ruiz Ferro, el entonces secretario de Gobierno, Homero Tovilla; el subsecretario Uriel Jarquín Galvez --ahora asesor de la fracción parlamentaria del PRD en Michoacán--; el procurador del estado, los jefes policíacos y los policías tenían conocimiento de que hombres armados estaban operando en la zona y nunca los detuvieron. “Deberían ir a prisión por un crimen de lesa humanidad”, señaló.“Cuando el gobernador meta a la cárcel a todos ellos, entonces podremos decir que realmente ha rendido un homenaje a nuestros muertos, mientras todo parece ser sólo un efecto mediático”, consideró.Ruiz Pérez calificó de “indignante” el proceso para castigar penalmente a los responsables, en el cual no sólo han sido víctimas los reos, sino también los testigos del caso, los sobrevivientes de la masacre

http://www.proceso.com.mx/noticia.html?nta=56006

Samuel Ruiz: viable, juicio a Zedillo por el caso Acteal

Raúl Vera lamenta el nivel de la actual clase política
Samuel Ruiz: viable, juicio a Zedillo por el caso Acteal
Alertan sobre posible ataque a comunidad zapatista


Blanche Petrich y Elio Henríquez (Enviada y corresponsal)

Acteal, San Pedro Chenalhó, Chis., 21 de diciembre. El obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz, propuso hoy aquí, a habitantes de la zona sampedrana y a defensores de derechos humanos, que para lograr que el ex presidente Ernesto Zedillo responda ante la justicia por su responsabilidad en la masacre de Acteal, el 22 de diciembre de 1997, “no tenemos que esperar a que jurídicamente haya una decisión”, sino que hay que “ejercer adecuadamente una presión mediática” para que se den pasos en esta dirección.
El tatik Samuel, reverenciado de manera muy especial en Acteal, ya que el grupo Las Abejas surgió hace 12 años precisamente como fruto de la labor pastoral de su diócesis, y el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera, prestaron su voz para dar a conocer una síntesis del informe Acteal, recordar para no olvidar, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. En él se asienta que la matanza de 45 indígenas “fue la justificación ideal para que Ernesto Zedillo, entonces presidente y comandante supremo de las fuerzas armadas, ordenara la instalación de campamentos militares en Chenalhó y así continuar con el desarrollo del plan contrainsurgente”.
En rueda de prensa al concluir el Encuentro contra la Impunidad, el obispo que encabezó durante más de 40 años la diócesis de San Cristóbal de las Casas, a la que pertenecían las 45 víctimas asesinadas aquí, no consideró imposible el hecho de que, algún día, el ex mandatario del periodo 1994-2000, que hoy sirve como asesor a varias trasnacionales, sea sometido a juicio por su responsabilidad en estos hechos.
“No podemos minimizar el que se ha derrumbado la intocabilidad de estas personas”, comentó. “Hay una maduración de la opinión pública.” A propósito de la campaña que se anunció aquí para promover ante la Universidad de Yale el retiro de Zedillo de la cátedra que dicta sobre globalización, el obispo opinó que “conocer la verdad sobre esta persona hará que sea inconsistente que continúe en su puesto, que es incompatible con una personalidad que ha llevado a cabo situaciones como las de Acteal y otras parecidas”.
Para el clérigo, las versiones que desde hace semanas divulgan algunos medios de información y universidades privadas sobre la supuesta “batalla” entre indígenas, en lugar de una masacre planeada, buscan “encubrir y proteger la responsabilidad que el Estado tuvo, como señala el informe (del centro Fray Bartolomé) y está comprobado, por acciones directas, la manera en que se conoció anticipadamente lo que iba a suceder y la complicidad que hubo y sigue habiendo para a la impunidad.
“Afortunadamente –añadió– la reacción de otras personas ha contrarrestado un poco este primer intento.”
Pero si el obispo emérito ve con optimismo la posibilidad de encausar a Zedillo, el obispo Raúl Vera expresó su escepticismo: “Vivimos en un sistema político contaminado de burocracia y continuismo. En casos como este siempre privan las clásicas coberturas de espaldas de los anteriores funcionarios, una política de componendas. Ni siquiera vemos una oposición que se mantenga firme en las cuestiones de derechos humanos”. Y citó como ejemplo la actitud de los partidos en la Ley Indígena. “Mientras tengamos esta clase política, los rehenes seguiremos como sus rehenes.”
La presidenta del Fray Bartolomé, Blanca Martínez admitió “el gran problema” de las acciones jurídicas promovidas por las víctimas por la masacre –que designaron al centro como su representante legal– es que se demanda que se finquen responsabilidades contra funcionarios del más alto nivel, encabezados por Zedillo. Pero apuntó que, ante el agotamiento de la vía jurídica en México, queda el recurso de la demanda contra el Estado mexicano presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en febrero de 2005.
Recordó que el centro Fray Bartolomé pidió en febrero de 2005 que la Suprema Corte atrajera el caso, demanda que les fue negada. Ahora el tema resurge, pues los abogados de los paramilitares procesados como asesinos materiales lo piden. “Pero nos preocupa que, a raíz de la reciente resolución del caso de Lydia Cacho, la posibilidad de la Corte de acercar la justicia al pueblo está en entredicho”, concluyó.
Un representante de Las Abejas, Javier Ruiz, alertó que los paramilitares antizapatistas “siguen presentes y armados” cerca de Acteal, desde donde hace 10 años salieron los asesinos que atacaron a los desplazados que oraban en la ermita de este paraje. “Y no son sólo los 27 que siguen pendientes de su orden de aprehensión, sino muchos más”, los que en 1997, desde mediados del año, hostigaron a las comunidades y provocaron el desplazamiento de al menos 3 mil 500 personas, solamente en San Pedro Chenalhó.
Ahora mismo, alertó Blanca Martínez, “hay indicios de que estos grupos pueden reactivarse en el contexto de polarización que se vive en la zona”. Uno de estos indicios, se denunció, son los crecientes rumores de que una comunidad zapatista llamada 24 de diciembre, podría ser atacada precisamente este próximo 24 de diciembre.
Mientras esto se discutía en la explanada de Acteal, los aparatos de radio en las casas de los poblados de estas montañas seguían cada instante del encuentro vía la señal de Radio Chanul Pom (Las Abejas) captadas en el 99.7 y el 103.1 de frecuencia modulada. Para apoyar en este esfuerzo de radio popular, Radio Plantón, entrenado en las barricadas de Oaxaca en 2006, colocó en la punta del árbol más alto su antena. También hubo video popular. Esta noche se dio el estreno mundial el documental Acteal, 10 años de impunidad ¿cuántos más?, de José Alfredo Jiménez Pérez, tzotzil de Nuevo Ybeljoj, versión que, por supuesto, se coloca en las antípodas de las historias de Nexos.

http://www.jornada.unam.mx/2007/12/22/index.php?section=politica&article=005n1pol

Van dos columnas de la Arq. Laura Itzel Castillo, Sria. de Asentamientos Humanos y Vivienda

En concreto
Laura Itzel Castillo
12 de diciembre de 2007

Al diablo con sus instituciones

Con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al caso de la periodista Lydia Cacho y del gobernador del estado de Puebla, Mario Marín, se envía un mensaje claro de impunidad hacia las redes que comercian sexualmente con la explotación de niñas, niños y adolescentes en este país.

Sabemos que los asuntos que valientemente ha investigado la periodista tocan intereses de quienes detentan el poder en México y desnudan el sentido real de las instituciones responsables en teoría, de la procuración y administración de la justicia.

De acuerdo con el artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación está facultada a realizar investigaciones cuando exista grave violación a las garantías individuales, así como a formular recomendaciones a los funcionarios públicos. Sabemos que se trata de una facultad extraordinaria de la SCJN que contempla nuestra Carta Magna, ante la descomposición generalizada de las instituciones.

No obstante, seis ministros, cuatro hombres: Sergio Valls Hernández, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Salvador Aguirre Anguiano y Mariano Azuela, y dos mujeres: Olga Sánchez Cordero y Margarita Beatriz Luna Ramos, negaron que se trataban de violaciones graves a los derechos humanos. Con esto pasan por alto que la tortura sicológica que sufrió la informadora constituye una grave violación a los derechos humanos, de acuerdo a los tratados internacionales signados por México. En el colmo del cinismo, el ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano declaró que “la tortura no es más que un procedimiento ilegal, que no se puede desconocer que a través de ella se puede llegar a la verdad”.

A pesar de que existen tres demandas de juicio político y una de desafuero en la Cámara de Diputados en contra del gober precioso Mario Marín, fue exonerado por el más alto tribunal de la nación, al calificar la pederastia como “irregularidad menor”.

Si todavía quedara dignidad en la institución, los seis ministros deberían de presentar su renuncia inmediata. Es decepcionante que hayan sido dos mujeres ministras las que defendieran esa posición en contra de otra mujer, e inaudito que quien utilizó facciosamente a las instituciones para “darle un coscorrón” a la periodista Cacho goce de impunidad para seguir protegiendo a las organizaciones criminales.

¡Vaya celebración en México del Día Internacional de los Derechos Humanos! Al diablo con eso.

consejodedefensadelavivienda@gmail.com

www.vivienda.gobiernolegitimo.org.mx

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/68946.html

_____________________

En concreto
Laura Itzel Castillo
19 de diciembre de 2007

Sólo le han quitado una pluma a nuestro gallo

El libro La mafia nos robó la Presidencia, de Andrés Manuel López Obrador, es el testimonio sincero de un hombre que ha hecho de la política un ejercicio ético, en un tiempo en que el quehacer público ha perdido todo prestigio y sentido original. Con él vamos siguiendo en un estilo claro su experiencia personal pero también el ritmo y los subterfugios del poder en nuestro país.

Cuatro capítulos: Tabasco, la presidencia en el Partido de la Revolución Democrática, su papel exitoso al frente del gobierno del Distrito Federal y el recorrido por el desafuero; finalmente, la lucha por la Presidencia de la República y la resistencia civil pacífica organizada. Así como el significado simbólico y de contención que tuvo el plantón de Reforma, las asambleas informativas, la conformación del Frente Amplio Progresista, la Convención Nacional Democrática y el Gobierno Legítimo.

El libro condensa las dos décadas del inicio y la caída de la democracia en nuestra nación, donde el autor forma parte directa de la historia. A través de sus páginas nos muestra su acción y reflexión sobre los hechos. Desnuda a la llamada clase política, su descarada maquinación. El binomio economía-política, siempre presente en la operación de la mafia, para impedir el cambio democrático en México a toda costa.

A través de lo que llamaré la pedagogía AMLO, el libro nos va llevando al planteamiento de una “nueva política”. Unas veces por medio de experiencias personales tempranas y otras con referencias históricas, se va vislumbrando el modo real en que se ha hecho tradiconalmente la política en nuestro país.

La danza y manipulación de cifras se muestran con rigor, dejando claro de nueva cuenta cómo definió “el derecho” el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dos ejes que, considero, atraviesan la hechura de este libro son, por un lado el convencimiento de que sí es posible mejorar las condiciones de vida de la gente, y por el otro, de que es necesario en cualquier circunstancia política por más adversa que sea, trabajar en la organización ciudadana, desde la resistencia.

En síntesis, se trata de un libro que resulta una buena herramienta para refrescarnos la historia reciente; su lectura masiva ayudará a mantener viva la memoria, a no olvidar. Los más de 100 mil libros hasta ahora vendidos dan muestra clara de lo que ello significa. Te invitamos a adquirirlo y con ello apoyar la lucha por la construcción de la IV República.

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/69069.html

ACCION URGENTE:

Intento de desalojo de la Colonia Constitución de Apatzingán, Irapuato, Guanajuato. Hostigamiento y amenazas al plantón de vecinos de la organización Colonia Constitución de Apatzingán A.C.

México, Distrito Federal a 20 de diciembre de 2007.

Lic. Felipe Calderón Hinojosa

Lic. Francisco Ramírez Acuña Secretario de Gobernación

Lic. Eduardo Medina Mora Procurador General de la República

Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez Gobernador del Estado de Guanajuato

C. Mario Leopoldo Turrrent Antón Presidente Municipal de Irapuato

Lic. Baltasar Vilches Inojosa. Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato.

Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga. Procurador de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato

Dr. Estuardo Mario Bermúdez Molina Unidad de Derechos Humanos SEGOB

Dip. Emilio Gamboa Patrón Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados

Sen. Santiago Creel Miranda Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores

Santiago Cantón Secretario Ejecutivo de la CIDH

Louise Arbour Alta Comisionado de la ONU para los DH

Sr. Amerigo Incalcaterra, Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), la Colonia Constitución de Apatzingán A.C., el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM-FEDEFAM), la Fundación Diego Lucero A.C., el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHSSO), la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), el Comité Cerezo, La Asociación Mexicana de Asesores en Derechos Humanos (AMADH), la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), con el respaldo de las organizaciones que abajo suscriben, con domicilio para recibir comunicaciones en Avenida Azcapotzalco No. 275, Colonia Clavería, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02090, México, D. F., con número telefónico: 53990592 y Fax: 55991336, enlace.limeddh@gmail.com, solicita su intervención urgente ante el Intento de desalojo de la Colonia Constitución de Apatzingán, Irapuato, Guanajuato. Hostigamiento y amenazas al plantón de vecinos de la organización Colonia Constitución de Apatzingán A.C.

HECHOS

El lunes 17 de diciembre de 2007, alrededor de 40 policías antimotines intentó llevar a cabo el retiro de estructuras y mallas divisoras de un predio, al parecer sin la orden judicial correspondiente, dónde se encontraban alrededor de 50 personas, de las cuales la mayoría eran niños y mujeres, colonos de la Colonia de Apatzingán quienes reivindican el terreno. Desde la mañana de esté martes, 18 de diciembre, elementos de la Policía Preventiva "mantenían una guardia" en la zona.

Alrededor de las 11:20 horas de la mañana llegó al lugar el director de Ordenamiento Territorial David MUNOZ TORRES acompañado de más elementos policiacos antimotines así como personal de Obras Públicas y una motoconformadora. David MUNOZ TORRES afirma que el terreno de cerca de 8 mil cien metros cuadrados es propiedad del municipio. A los pocos minutos también llegó José VASQUEZ MORENO, propietario del terreno, el cual mostró los documentos del amparo interpuesto y ganado.

Sin embargo a las 11:50 horas de la mañana, la motoconformadora ingresó al predio sin autorización alguna, junto con los empleados municipales y bajo el resguardo de los elementos preventivo. Suceso que tuvo como propósito de hostigar y hacer que subiera la tensión entre los colonos y los empleados municipales y policías.

Ese mismo día 18, los colonos interpusieron una demanda por la arbitrariedad e ilegalidad de los acontecimientos anteriormente mencionados e impedir la instalación de la familia NAJERA BARAJAS quien se quedó sin hogar.

Ellos están pagando desde 1985 mediante cooperación sus predios a José VASQUEZ MORENO, que reconocen como único dueño y legal de aproximadamente 10 hectáreas,. "Apenas el domingo acabamos de pagar los 21 mil pesos de nuestro terreno de 8 por 15 metros que empezamos a pagar desde hace 5 años, pero no me dejaron colocar los palos." Eduardo BARAJAS, 23 años de edad. Al mostrar los papeles que certifican los pagos desde 1985, la persona fue amenazada por un abogado del ordenamiento territorial quien ordenó a los policías que "agarren a esté cabrón para quitarle sus papeles."

El 20 de diciembre de 2007, los colonos de la Colonia de Apatzingán constituidos en plantón frente la Procuaduría de la región B de Irapuato, Guanajuato, desde el lunes pasado, son victimas de hostigamientos y amenazas por parte de elementos judiciales vestidos de civil. Desde la mañana, 5 judiciales vestidos de civil con una actitud prepotente y amenazadora están tomando fotografías de los integrantes del plantón, tampoco accedieron a identificarse. Cabe
resaltar que los integrantes del plantón conocen a las personas que identifican como trabajadores de la Procuraduría, además van entrando y saliendo de la misma. Además las mujeres presentes en el plantón están sufriendo amenazas de encarcelamiento.

En ese momento, los colonos del plantón, entre ellos los integrantes de organización Colonia Constitución de Apatzingán A.C. temen un violento desalojo por parte de las autoridades municipales.

Consideramos que este hecho se suma a las provocaciones implementadas por el Gobierno Estatal en contra de los movimientos sociales además es un signo ominoso de un Gobierno que ante la incapacidad del diálogo recurre una vez más al uso de métodos intimidatorios.

So pretexto de la mágica canalización del "desorden social", el gobierno municipal impone en Irapuato, Guanajuato, una política que agudiza los enfrentamientos y la polarización en lugar de alivianarlos. Recordamos que es obligación del estado mantener la paz social del país siempre con la utilización del dialogo, y no utilizando métodos estratégicos de intimidación y castigo en contra de la población.

Recordamos que es un derecho constitucional de los familiares constituir un plantón, organizar mítines y marchas pacificas y que es responsabilidad de las autoridades la seguridad de todas las personas.

Por lo anterior solicitamos:

i. Que se garantice la integridad física y psicológica, las garantías de seguridad jurídica e igualdad ante la ley de los colonos de la colonia Apatzingán así como de los integrantes de la organización Colonia Constitución de Apatzingán A.C. y de la gente solidaria presente.

ii. Que se garantice la integridad física y psicológica, y de libre manifestación de los plantonistas frente a la Procuraduría Región B en Irapuato, Guanajuato.

iii. Con base al artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos solicitamos que, en el ámbito de su competencia y atribuciones se actué para que se investiguen los hechos previamente descritos y nos informe sobre las acciones que el gobierno decida llevar a cabo para resolver la situación, solicitando que los resultados de dicha investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.

iv. A los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten al gobierno municipal, estatal y federal a que atienda las peticiones planteadas.

v. De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos y referentes a la protección de los Defensores de Derechos Humanos ratificados por México.

ATENTAMENTE

Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.

¡Una llama encendida para los derechos de los pueblos!

Colonia Constitución de Apatzingán A.C.

Dr. Adrián Ramírez López; Presidente

Mandar Comunicaciones en español, en inglés o en su propio idioma. A los fax y correos electrónicos con la clave AU- 034-2007 –COLONOS APATZINGAN – IRAPUATO – GUANAJUATO a:

Felipe de Jesús CALDERÓN HINOJOSA
Presidente de la Republica
Residencia
Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Tel: +52 (55) 27891100
Fax: +52 (55) 52772376
felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Licenciado Francisco Javier Ramírez Acuña,
Secretario de Gobernación,

Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez,
Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México,
Fax: +52 (55) 5093 3414
frjramirez@segob.gob.mx

Lic. Eduardo Medina-Mora Icaza
Procurador General de la República
Procuraduría
General de la República, Paseo de la Reforma nº 211-213, Piso 16
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06500, MÉXICO
Fax: +52 55 53 46 09 08 (si responde una voz, digan: "tono de fax, por favor")
ofproc@pgr.gob.mx

Estuardo Mario Bermúdez Molina
Titular de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación

respeleta@segob.gob.mx
mlgutierrezo@segob.gob.mx

Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez.
Gobernador del Estado de Guanajuato
.
gobernador@guanajuato.gob.mx

Lic. Baltasar Vilches Inojosa.
Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato
.
bbvilcheshh@guanajuato.gob.mx

Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga.
Procurador de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato

Boulevard Mariano Escobedo No. 2601 Ote.
Colonia León Moderno
León, Guanajuato.
secgralpdh@prodigy.net.mx

C. Mario Leopoldo Turrrent Antón.
Presidente Municipal Irapuato, Guanajuato
.
presidencia@irapuato.gob.mx
Fax: 01 (462) f62 6 17 69

Dip. Emilio Gamboa Patrón
Av. Congreso de la Unión 66
Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza
CP, 15969, Mexico, DF
Tel. conmutador y pedir fax 56 28 13 00
emilio.gamboa@congreso.gob.mx

Senador Santiago Creel Miranda
Torre Azul, Piso 20, Reforma 136
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc
México DF, 06600
Teléfono 53.45.30.00 Ext: 3042,3493, Fax 3527
screel@senado.gob.mx

Louise Arbour
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
tb-petitions@ohchr.org


Sr. Amerigo Incalcaterra
Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

oacnudh@hchr.org.mx

Sr. Santiago Cantón
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

cidhoea@oas.org

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos
Tel. y fax: FIDH: + 33 (0) 1 43 55 20 11 / + 33 (0) 1 43 55 18 80
Tel. y fax OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
Appeals@fidh-omct.org

Ana Hurt
Programa Regional para América, Secretariado Internacional de Amnistía Internacional

ahurt@amnesty.org

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países. Con copia: enlace.limeddh@gmail.com


AREA DE ENLACE - COMUNICACION
Una llama encendida por los Derechos de los pueblos!
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos

La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos,
la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y está asociada a
Trabajar Juntos por los Derechos Humanos.

Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)

Av. Azcapotzalco No. 275.
Col. Clavería. C. P. 02090,
México D.F.
Tel. 53 99 05 92.
Fax: 53 99 13 36.

enlace.limeddh@gmail.com
www.espora.org/limeddh

Noticias de la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos

Olor a mi Tierra - Noticias de Oaxaca

Marcha el MULT para exigir la aparición con vida de dos mujeres triquis de Oaxaca

Rebeca Luna Jiménez
http://espora.org/limeddh/spip.php?article264

Noticias - Oaxaca

Denuncia la Limeddh amenazas de muerte a profesor de la Sección 22

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
http://espora.org/limeddh/spip.php?article265

La Jornada Jalisco

Concluyó la tercera audiencia del Juicio Popular Nacional

MAURICIO FERRER
http://espora.org/limeddh/spip.php?article266

La Jornada Jalisco

Tercera audiencia del Juicio Nacional Popular: ¡castigo a los responsables!

JAIME HERNÁNDEZ ORTIZ
http://espora.org/limeddh/spip.php?article267

Aviso e Invitación para los resistentes de Celaya

COMPAÑEROS, EL DIA DE HOY JUEVES, LLEVAMOS A CABO LA 1ra POSADA-CREDENCIALIZACION EN LA COLONIA LÁZARO CÁRDENAS Y LES REPORTAMOS QUE ESTUVO MUY BUENA, AGRADESEMOS EL APOYO DE PIÑATAS Y AGUINALDOS PERO.. PERO.. LA VERDAD ES QUE LA REALIDAD NOS REBASO Y NO DIMOS A BASTO CON LOS AGUINALDOS Y LOS REGALOS (ropa,juguetes, etc..) ERAN ORDAS Y ORDAS DE NIÑOS, ALGO MUY BONITO, POR LO QUE LES PEDIMOS, DE BUENA VOLUNTAD Y COMO DICE AMLO CON TODO RESPETO, ECHEMOS-LE OTRO POCO, LOS COMPAÑEROS QUE DESEEN APORTAR FAVOR DE PASAR CON PABLITO EN QUINTA NA RO, AHÍ SE ACOPIAN LAS APORTACIONES.

Y RECUERDEN EL SÁBADO 22 A PARTIR DE LAS 3;00 PM. NOS VEMOS EN LA COLONIA MONTE BLANCO Y EL DOMINGO 23 A PARTIR DE LAS 10:00 AM EN LA COLONIA P. Ma ANAYA

SONRIE LA LUCHA SIGUE

__._,_.___

PANAMÁ: Memorias de una invasión: 20 de Diciembre de 1989. (Fuente: Panamá Profundo /CICI-K, Gilberto Marulanda).

La invasión estadounidense a Panamá, acaecida el 20 de diciembre de 1989, es uno de los episodios más desgarradores y traumático de toda la historia panameña, sólo comparada con los horrores de la conquista hispana, la Guerra de los Mil Días entre los conservadores y liberales a fines e inicios de los siglos XIX - XX y la matanza de estudiantes por policías y soldados de EE.UU. acantonados en la Zona del Canal de Panamá el 9 de enero de 1964.

A dieciocho años de este hecho trascendental de la historia latinoamericana, aún sus consecuencias son manifiestas en la sociedad panameña, sobre todo entre los miles de afectados por las heridas psicológicas y físicas de la guerra. Esto se agrava en la medida en que los distintos gobiernos e instituciones, que deben garantizar el bienestar común de la población, han tirado un manto de olvido y sostenida intención de borrar la tragedia de la invasión, dejando así a las victimas sin posibilidad de confrontar lo ocurrido y superar mediante la verdad sus traumas: pérdida de familiares, esposos, hijos, padres, abuelos, amigos, hogares, profesiones, negocios, relaciones sociales, forma de vida, sus barrios, su vecindad. Ni siquiera se conoce a ciencia cierta la cifra de muertos y desaparecidos de esta intervención militar, en donde los civiles fueron los más afectados y los verdugos señalan a las víctimas como culpables.

En este contexto, Ricaurte Soler escribió en su obra La invasión estadounidense a Panamá que “... Durante 72 horas El Chorrillo permaneció incomunicado. Los norteamericanos pagaban 6 dólares por cadáver entregado. Un testigo dice haber acarreado 200 para que le pagaran. En bolsas de plásticas fueron lanzados cadáveres al mar con bombas de inmersión. Tres camiones refrigerados de 40 pies entraron a El Chorrillo para recoger cadávere s...” Muchos otros muertos de la invasión fueron incinerados in situ , sepultados en fosas comunes en Panamá y probablemente en bases militares estadounidenses en Centroamérica... sin registros, sin controles, sin humanidad, sin una oración. Por su parte, Cirilo Castillo, un panameño de 38 años de edad relató: “ Yo vi con mis propios ojos cómo soldados estadounidenses ejecutaron a 26 prisioneros ”... “Al parecer, la matanza ocurrió en el camino entre El Chorrillo y Balboa, poco después de las siete de la mañana del 20 de diciembre de 1989, el primer día de la invasión” sentenció Roberto N. Méndez en su libro Panamá, 20 de diciembre de 1989: ¿Liberación... O crimen de guerra?

Fosas comunes, fusilamientos, campos de concentración y refugiados, retenes militares, toques de queda, ocupación, todos estos conceptos de guerra y destrucción desconocidos para la población, de un día para otro fueron el común denominador. Los recuerdos, memorias y heridas aun persisten.

En silencio cada victima, testigo y protagonista se enfrentan con su verdad, amordazados y sin escape, mujeres en espera de sus maridos, padres en espera de sus hijos... para abrazarlos, para besarlos... o sepultarlos dignamente... cristianamente... pero aun a dieciocho años lloran por su ausencia, por su partida intempestuosa... llanto...y más llanto sin lagrimas, se han acabado de tanto sufrimiento...llanto árido, por su huida, secuestro, desintegración o quien sabe qué..... Miles también perdieron sus hogares, familias completas aplastadas por tanques en su escape raudo del epicentro de fuego y muerte, ametrallados en retenes militares.... El Chorrillo en llamas... Recuerdo a la poetiza Amelia Denis de Icaza que en 1906, henchida de amor patriótico exclamó profetizando la tragedia ochentaitres años atrás: “¿Qué se hizo tu chorrillo? ¿Su corriente al pisarla un extraño se secó? Su cristalina, bienhechora fuente en el abismo del no ser se hundió ”… ahora más bien desapareció de la faz del planeta, hasta las ruinas de Panamá la Vieja fueron ultrajadas...tiendas de campañas y arreos de combate camuflados fueron instalados en ella por gente extraña... el mismo Pedrarías Dávila protestó…sin respuesta...la dominación imperial era la prioridad.

Ante ese manto de oscuridad e intento de borrar los hechos y las consecuencias de la Invasión a Panamá, queda un solo camino, la búsqueda de la verdad, aquella verdad que nos sugiere Mauricio Gabotrit S. J. en su artículo Memoria e Historia: relato desde las victimas (Rev. Eca, nov-dic. 2002)... afirmando que: “La memoria de lo acontecido, además de tener un valor terapéutico colectivo, sienta las bases para un respeto por los derechos humanos, desarma la impunidad y su sistema de privilegios continuados para los verdugos y la prolongada descalificación de las victimas, y, en definitiva, posibilita la institucionalización - por así decirlo – de la verdad,” también Martín Beristáin, en Reconstruir el tejido social (1999) insiste que “… para las poblaciones afectadas por la violencia, la memoria histórica tiene el valor de reconocimiento social y de justicia, por lo que puede tener un papel preventivo de secuelas sicológicas negativas, y de prevención de atrocidades en el futuro”. Para nadie en la República de Panamá es ajena esta afirmación. Todos los ciudadanos han visto tras la invasión de 1989 el incremento de la violencia de las bandas juveniles, uso de armas de guerra, crueldad y ejecuciones sin parangón. Precisamente muchos de estos jóvenes delincuentes, de niños vivieron la barbarie de la intervención armada estadounidenses en sus barrios, casi como reflejo de la experiencia centroamericana que tras los acuerdos de paz aparecieron las maras, pandillas o bandas con este tipo de practicas y violencia extrema, hijas de la guerra, miseria y heridas del pasado.

Aun en Panamá no se conoce la verdad sobre la invasión, y son precisamente los culpables y cómplices de los responsables quienes la ocultan, y paradójicamente señalan a las victimas como responsables de este genocidio, sin embargo, estas personas son heroínas y héroes, 18 veces héroes...216 meses y 6570 días con casi 157,680 horas de heroicidad, cada año que pasen sin justicia y sin decoro se multiplicara su vitalidad. Que lo sepa todo el mundo, los niños, adolescentes, mujeres y hombres, negros, nativos, cholos, mestizos, campesinos, obreros, profesionales, desempleados, marginados, oligarcas, empresarios...los neoliberales y antineoliberales desde el estrecho Bering al de Magallanes.

Con información de AIPIN

NORTEAMERICA: Indios Sioux rompen tratados firmados por sus ancestros con EEUU. (Fuente: Univisión, AFP). Washington.

Los indígenas Lakota, verdadero nombre de los Sioux, cuyos caciques más afamados fueron 'Toro Sentado' y 'Caballo Loco', rompieron los tratados firmados por sus ancestros con Estados Unidos hace más de 150 años, anunciaron este miércoles representantes de la tribu. "No somos más ciudadanos de Estados Unidos de América y todos los que viven en las regiones de los cinco estados que comprende nuestro territorio son libres de unirse a nosotros", declaró el representante aborigen Russel Means en conferencia de prensa en Washington.

Se emitirán pasaportes y permisos de conducir a todos los habitantes del territorio indígena que renuncien a la ciudadanía estadounidense, añadió. Una delegación de responsables Lakota indicó en un mensaje al Departamento de Estado el lunes que se retirarían unilateralmente de los tratados firmados con el gobierno federal, algunos de los cuales hace más de 150 años. Los acuerdos son "palabras sin valor sobre papel sin valor" y fueron "violados en múltiples oportunidades con el fin de robar nuestra cultura, nuestra tierra y nuestras costumbres", aseguraron los aborígenes en un mensaje divulgado a la prensa.

"Hemos firmado 33 tratados con Estados Unidos que no fueron respetados", dijo por su parte Phyllis Young, una militante que ayudó a organizar la primera conferencia internacional sobre los derechos de los indígenas en 1977.

Con información de AIPIN

A 10 años de Acteal. Que no se olvide esa masacre

Detrás de la Noticia

Ricardo Rocha

20 de diciembre de 2007


A diez años de Acteal

Me sigue doliendo profundamente. Porque fue una matanza despiadada, cruel e inhumana. Y porque todavía sigo creyendo que pudo evitarse. Si hubiéramos hecho caso de aquellas voces que en el reportaje que presenté 15 días antes nos lo dijeron a las claras: “...son los prillistas que echan bala...y nos quieren matar”.

Todavía están vivos en mi memoria los que después estarían muertos: rodeándome con sus rostros llenos de terror y sin rastros de esperanza; resistiendo el viento helado; con el agua empapándoles el alma y los pies hundidos en el barro. Carlos Fuentes dirá después que parecían imágenes de Auschwitz. Y es que aun viéndolo era difícil de creerlo: ¿Qué los había llevado allí? ¿De que tamaño tendría que haber sido su miedo para subir hasta lo alto de aquel cerro? Eran las preguntas que mis compañeros y yo nos hacíamos desde que empezamos la búsqueda de estas Abejas que habían huido montaña arriba empujados por las amenazas de muerte. Encontrarlos fue un suplicio. Porque la niebla te hace irreal el mundo, la lluvia y el frío como quiera los enfrentas, pero el lodo chiapaneco es un enemigo implacable que te saca las lágrimas de la pura fatiga. Y eso fue sólo el preludio del llanto. Porque cuando al fin los encontramos yo dije algo que ni antes ni después diría en la vida: ¡Dios bendito! Y Rodolfo Guzmán se echó a llorar. Y todos fuimos recibidos por el silencio.

Alguna vez Marcos me dijo que estaba tocado por la maldición de Casandra, la que presagiaba tragedias. Y es que todo lo que pasó después me lo advirtieron aquel día.

Luego ocurrieron muchas cosas: el reportaje fue muy impactante y se bloqueó el conmutador pidiendo su repetición; del gobierno salió la versión de que todo había sido un montaje; que yo había hecho el guión en San Cristóbal junto con los obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera; que la filmación la había dirigido Oliver Stone porque era amigo de Marcos; que otra vez yo intentando desestabilizar al gobierno zedillista igual que dos años antes con el video de Aguas Blancas; que eso me inhabilitaba definitivamente para conducir el noticiero estelar nocturno. Total que me recetaron un exilio temporal porque “en la presidencia y gobernación están furiosos contigo”...”Que la situación la tienen bajo control y que tomarán medidas preventivas”.

No hicieron nada de eso. Pero sí auspiciaron la masacre. A mi retiro forzado en el extranjero me avisaron quince días después. Fue mi primer renuncia antes de un regreso inmediato a México, a Chiapas y a Acteal por supuesto. Apenas a tiempo para entrevistar a los de la Cruz Roja, a los sobrevivientes, a don Samuel, a Don Raúl, a Ituarte. Y reconstruir los hechos y enterarme de lo cruenta y larga que fue la matanza. Seis horas desde que llegaron a las 10 y media de la mañana de ese 22 de diciembre a disparar a mansalva a los que dentro y fuera del templo estaban rezando por la paz. Y como los persiguieron por veredas y hondonadas para dispararles hasta el hartazgo. 45 muertos entre niños, mujeres y hombres. Luego como el gobierno estatal trató de esconder los cuerpos y lavar la sangre del escenario del crimen. Y las evidencias que fueron surgiendo de la complicidad de los policías que oyeron por medio día la balacera y no hicieron absolutamente nada. Y los funcionarios del gobierno chiapaneco que tampoco hicieron nada, pesar de los llamados de alarma. Y finalmente la convicción de que esto era parte de una guerra de baja intensidad en la que desde los gobiernos estatal y federal y a través del Ejército y las policías judiciales se entrenó, equipó y armó a grupos paramilitares como Paz y Justicia, Máscara Roja y Los Chinchulines para hostigar y sembrar el terror y la muerte en las comunidades que simpatizaban con el alzamiento zapatista del 94. Una táctica desbordada con la masacre y que generó las renuncias del gobernador Julio César Ruiz Ferro y del secretario de Gobernación Emilio Chuayfett, de infausta memoria. Una justicia a medias. Porque ni ellos ni el principal responsable de este crimen de lesa humanidad, Ernesto Zedillo, serán jamás castigados, salvo por la memoria de todos nosotros.-


PD. Por vacaciones, nos volvemos a encontrar el jueves 10 de enero. Por lo pronto estaré en Acteal. Y felicidades, de todo corazón.


ddn_rocha@hotmail.com

VIDEO. ACTEAL A 10 AÑOS

Indice Famígero. La "mano dura" de Ivonne Ortega en Yucatan

Recuerden que Francisco Rodríguez transmite su programa Indice Flamígero los Domingos a las 10:55 por canal 40. También tiene su programa en radio capital de 13:00 a 14:30 de Lunes a Viernes.

El IFE que queremos. Programa con la participación de John Ackerman

Ojo, ese programa se transmitió antes de que los diputados decidieran posponer los nombramientos del consejero presidente y los otros dos cargos hasta Febrero 08.

Los nazis en México

Juan Alberto Cedillo


Mexicanos al servicio de Hitler

(Proceso1622/ 2 de diciembre de 2007)

Nuevas y reveladoras evidencias sobre la injerencia del régimen de Hitler en el país durante los años de la Segunda Guerra Mundial son aportadas por un trabajo de investigación periodística titulado Los nazis en México. Escrito por el reportero Juan Alberto Cedillo, es “una historia de intrigas, espías, políticos corruptos, militares traidores e intelectuales que no ocultaron su filiación por el régimen de Hitler” y, más aún, que colaboraron con dicho gobierno en forma sistemática, según afirma la editorial Random House Mondadori, que acaba de poner en circulación el texto, ganador del Primer Premio Debate de Libro Reportaje 2007. Con el permiso del autor y la editorial, adelantamos aquí fragmentos sustanciales del capítulo II, titulado Narcotráfico: arma secreta de los nazis contra Estados Unidos.En los albores de la Segunda Guerra Mundial el tráfico de opio, mariguana y heroína hacia los Estados Unidos mantenía niveles estables. Sin embargo, durante los últimos años de la década de los treinta registró un auge considerable. (...) los nazis y los japoneses optaron por “drogar” el sur de esa nación, valiéndose de las rutas abiertas por los chinos y afianzadas por los mexicanos que incursionaban en el negocio ilícito.Los resultados de la injerencia nazi no tardarían en verse; el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por ejemplo, estimó en 1943 que la producción de opio mexicano ascendía a 60 toneladas, tres veces más que en 1942. Pero el aumento de la producción no se limitó a la goma de opio. El representante del Departamento del Tesoro en México, H. S. Creighton, destacó “el gran número de decomisos que los aduanales de Estados Unidos están realizando en la frontera, lo cual significa un incremento en la disponibilidad de opio y mariguana en México”. Los agentes antinarcóticos subrayaron, por su parte, que el opio decomisado en la ciudad de El Paso “era de muy alta calidad”.Sin lugar a dudas, el boom de la droga fue resultado del trabajo llevado a cabo por los agentes de la inteligencia nazi y japonesa, cuya estrategia era utilizar las drogas para “debilitar la moral” de los soldados y marines que vigilaban las bases navales ubicadas en la costa del Pacífico. El narcotráfico formaba parte de una operación de mayor envergadura: sabotear la producción armamentista de la Unión Americana. Los aliados alemanes en los Estados Unidos robaban piezas fundamentales para las máquinas, frenando así la industria bélica estadunidense; hubo casos en los que incluso quemaron y volaron fábricas completas.La estrategia de los países del Eje fue implementada durante varios años, de manera lenta, exacta y soterrada. Durante los últimos años de la década de los treinta inició el trabajo de preparación y en la antesala de los cuarenta comenzó el flujo de los narcóticos. La prensa mexicana reportó, hacia los primeros meses de 1939, un incremento en el tráfico de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos, principalmente en el poblado de Naco, Sonora. El 8 de abril del mismo año, la primera plana de El Porvenir de Monterrey reportó que “Japón y Alemania tratan de envenenar con opio a la juventud de los Estados Unidos. Pasan la droga por nuestro país. Varios contrabandistas han sido detenidos en los últimos meses en Douglas, Arizona”.No sólo la prensa mexicana hablaba de lo que estaba pasando. La “operación secreta” también fue descubierta por las autoridades mexicanas, en particular por la Procuraduría General de la República (PGR), que denunció la existencia de “un plan entre Alemania y Japón para introducir estupefacientes en Estados Unidos con el objetivo de debilitar a los hombres jóvenes de aquel país”. El cártel nazi fue identificado, con mayor precisión, por los servicios de inteligencia estadunidenses, que indicaron que se trataba de “una organización de sabotaje y espionaje” encabezada por militares y políticos mexicanos; según estos informes, se buscaba recolectar información sobre los movimientos militares estadunidenses y sobre los navíos del Golfo de México y del Pacífico. Aunque resulta extraño pensarlo, quizá los informes enviados a Washington por los agentes estadunidenses tengan el mismo valor hoy en día que cuando fueron redactados. La información referente a quiénes integraron el primer cártel del narcotráfico y, sobre todo, a cómo era el modus operandi del mismo, tiene en nuestros días una importancia extraordinaria, pues hablamos del nacimiento de los cárteles modernos. Durante la Segunda Guerra Mundial el trabajo de la inteligencia estadunidense impidió que los alemanes alcanzaran su objetivo; hoy este trabajo debería ayudarnos a descifrar una de las claves del tráfico de tóxicos actual: la infiltración de los cárteles en los círculos de alta política.Un parte escrito el 7 de enero de 1942 reporta a Washington “la penetración de fuerzas extranjeras en la política mexicana”. El documento, enviado por algún miembro de la Inteligencia Naval que se identifica sólo con las iniciales O.N.I., asegura también que los dirigentes del grupo que introducía las drogas a los Estados Unidos eran encabezados por el general Francisco J. Aguilar, militar que durante toda su carrera realizó actividades de contrabando.El parte precisaba: “Una organización de espionaje y sabotaje está trabajando desde hace tiempo para los nazis y japoneses bajo la dirección del General Francisco Aguilar. Sus principales asistentes son los líderes de un ilegal tráfico de drogas y de los círculos del contrabando. Él también controla los espías y agitadores que trabajan para los grupos nazis y nipones. Encajaron de manera natural en este cuadro, ya que habían estado en contacto con los agentes germanos desde años atrás, debido a sus actividades en el tráfico de drogas. Aguilar parece haber sido preparado para esta tarea durante un largo período” (…)Fue durante su segunda estancia como agregado militar en Washington, hacia 1933, cuando el general inició sus actividades de contrabandista; era la época de las prohibiciones a las bebidas alcohólicas y al tabaco (…) Estas actividades fueron denunciadas muchos años después, ante el presidente Adolfo López Mateos, por uno de los superiores de Aguilar en la capital estadunidense, el general José Beltrán M., quien citó los lugares y las fechas en las que se realizaron las operaciones de compra-venta, así como las entregas y los depósitos.Entre 1935 y 1938, Aguilar se convirtió en ministro plenipotenciario de la Embajada Mexicana en Japón. Fue durante estos años en los que el general estableció vínculos con el gobierno de aquel país, nexos que posteriormente lo impulsarían a colaborar con los servicios de inteligencia de los países del Eje.En el frente político del primer cártel mexicano jugaba un papel fundamental el que fuera gobernador de San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos. Era este ambicioso político, que los agentes estadunidenses calificaban de “un reconocido asesino que mató por propia mano a estudiantes y mujeres”, quien cerraba la pinza que tenía Aguilar en el otro extremo. También participaba en el cártel (…) Donato Bravo Izquierdo, exgobernador de Puebla “asociado con el tráfico de drogas desde que ostentara ese cargo”, según precisa el informe de Washington. Gonzalo N. Santos y Bravo Izquierdo también habían adquirido una amplia experiencia para sus actividades ilícitas en los ámbitos diplomático y legislativo (…)Los informes enviados a Washington precisan que los tres personajes “encajaban en el proyecto de introducir drogas a Estados Unidos, ya que habían estado en contacto con los agentes alemanes y japoneses desde hacía varios años”. La inteligencia naval incluso aventuraba a deslindar las actividades de cada uno: mientras Aguilar era la cabeza del contrabando y N. Santos de las relaciones políticas, Bravo Izquierdo era el responsable de “lavar” el dinero generado por el comercio de las drogas. Para llevar a cabo esta labor, el exgobernador de Puebla se apoyaba en un hombre de origen sirio llamado Habed, “quien por muchos años ha sido el banquero de toda la actividad del narcotráfico” (…)La organización encabezada por el general no sólo traficaba con drogas. En realidad, el primer cártel mexicano era la red más grande de espionaje al servicio de los agentes de la Gestapo y de la Abwehr. Aguilar, N. Santos y Bravo fueron capaces de infiltrar espías hasta en el equipo del presidente Manuel Ávila Camacho. Esta red era la responsable de informar sobre las actividades que los agentes de las naciones aliadas realizaban en nuestro país y de encubrir las acciones de los espías alemanes y japoneses, sobre todo las referentes al tráfico de materias primas –las cuales eran enviadas a la industria militar germana para la fabricación de explosivos– y al comercio de hidrocarburos, como veremos más adelante.El primer cártel mexicano incluso preparó planes para, si en determinado momento así lo requería el conflicto bélico, volar los pozos petroleros mexicanos. Un informe confidencial entregado al presidente Lázaro Cárdenas por los servicios de inteligencia destacaba que “el asunto de un posible saboteo a la producción de petróleo es el más grave que tienen entre manos”. La advertencia precisaba que los agentes alemanes incluso contaban entre sus aliados a funcionarios que trabajaban “en Petróleos Mexicanos, tanto en la administración y en las refinerías como en los campos mismos. Se encuentran gran número de empleados y técnicos nazis, cuyas actividades deben ser investigadas”.Conrad Eckerle, un importante agente nazi que formaba parte del proyecto del cártel, fue identificado en un informe enviado al Departamento de Estado como el responsable del centro de operaciones alemán encargado de narcotizar a los Estados Unidos. El búnker se ubicaba en una casa comercial llamada La Germania, ubicada en el número 2 de la calle Ayuntamiento. Eckerle, quien había sido oficial de la armada germana, fue enviado a México por la embajada nazi en Washington. Su misión principal, antes de que se le encomendara el tráfico de las drogas, fue organizar el partido y llevar a cabo trabajos de sabotaje. El grupo encabezado por Aguilar, N. Santos y Bravo mantuvo siempre un estrecho contacto con Eckerle.El modus operandi de la red conformada por los alemanes y los funcionarios mexicanos fue precisado de la siguiente manera por los agentes del Departamento de Estado: “Han convertido la venta ilícita de heroína en una actividad cotidiana. Es traída desde Hamburgo hasta Veracruz a través del barco de vapor alemán Orinoco. Posteriormente, es enviada hacia la ciudad de Puebla en automóviles conducidos por mensajeros personales. Pasa por la ciudad de México, San Luis Potosí y Laredo (…)”.El agente antinarcóticos encubierto M. Monroy envió el siguiente parte a Washington, precisando cómo participaba el gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Valdés, en las actividades del cártel. La información de Monroy se basaba en los testimonios de uno de sus informantes, Luis R. León Avendaño, quien había trabajado en la Guardia Costera mexicana del Océano Atlántico. “En los años de la Segunda Guerra Mundial, un gran yate privado con bandera estadunidense de nombre Blue Eagle se conducía de manera sospechosa cerca de Veracruz. El capitán respondió con evasivas al ser interrogado. Al abordar el yate las autoridades mexicanas encontraron un cargamento de opio y morfina. Detuvieron al barco y lo llevaron al puerto. Unas horas después el gobernador de Veracruz, quien posteriormente sería Presidente de México, Miguel Alemán, fue a la oficina de la guardia costera y pidió que el barco fuera devuelto. Se rechazó su petición por no tener autoridad para una demanda de esa naturaleza. Dos días después llegaron órdenes desde la ciudad de México y el barco fue entregado. Continuó su viaje con destino desconocido”.Otro de los gobernadores que se benefició del dinero generado por las drogas fue Maximino Ávila Camacho, entonces mandatario de Puebla y amigo íntimo de Gonzalo N. Santos (…)

Del Proceso

http://www.proceso.com.mx/librodeldia.html

Diario de la democracia

Hilary Wainwright
Transnational Institute


Aunque Hugo Chávez perdió el referéndum sobre la reforma constitucional, la democracia interna del movimiento chavista en sí mismo -con su compromiso con el pluralismo, el debate crítico y la autonomía popular- se ha reforzado.
El día del referendo en Caracas empezó de forma oficiosa a las tres de la mañana, cuando los votantes empezaron a hacer estallar petardos y a hacer sonar las bocinas para celebrar el amanecer del día en que se decidiría el destino de las propuestas de reforma constitucional del presidente Chávez. Estas reformas conllevaban una ambiciosa combinación de derechos sociales en materia de vivienda, seguridad social y educación, y una semana laboral más corta, junto con propuestas para consolidar los consejos comunitarios, formalizar el estatus de Venezuela como estado socialista, otorgar al presidente una amplia gama de poderes de emergencia y permitir a Chávez volverse a presentar como candidato a la presidencia después de que termine su segundo mandato en 2012.Supervisando las votacionesPara mí, el día del referendo empezó a una hora algo más decente, a eso de las siete de la mañana, cuando me abroché la chaqueta gris del equipo de observación internacional. Éramos un grupo de unas 80 personas de organizaciones académicas, de prensa y de la sociedad civil con la misión de supervisar los procedimientos de voto del referendo. Nos repartimos en diez camionetas y partimos hacia distintos puntos de Caracas y sus alrededores. Yo me encontré en el Grupo 10, con el que visité seis centros electorales en el barrio de Catia La Mar, una zona de clase medio baja, trabajadora, cercana al aeropuerto. Después, al finalizar la jornada, acudimos a una gran escuela de secundaria del centro de Caracas a observar la inspección manual de los votos electrónicos.Cuando llegamos a nuestro primer destino, la gente hacía cola para comprobar que su nombre constaba en las listas que colgaban en la pared del centro electoral y saber cuál de las ocho mesas se les había asignado. Después se dirigían a la sala pertinente con su documento de identificación, firmaban y dejaban su huella dactilar junto al nombre impreso. Triple comprobación de la identidad; todo un contraste comparado con el informal sistema de tarjeta electoral británico.A continuación, emitían su voto en secreto, tras una improvisada pantalla de cartón o, más bien, presionaban el botón deseado en una máquina electrónica. Esa misma máquina imprimía entonces el voto, el votante lo supervisaba y, después, lo depositaba en una urna que después serviría para certificar el buen funcionamiento del voto electrónico. Se supervisaron, de forma aleatoria, el 54 por ciento de las máquinas. Por la noche, en la escuela del centro de Caracas, vimos cómo se examinaban cuidadosamente unas 360 papeletas de una de aquellas urnas y se cotejaban con los votos electrónicos. Para el alivio de todos los presentes, los números cuadraban.Finalmente, todos los votantes salían del centro electoral con el dedo pintado con tinta púrpura indeleble. En uno de los centros electorales, un votante cuestionó que fuera imborrable, y tanto él como los observadores fuimos testigos de un experimento con lejía y amoníaco con el que se puso a prueba la tinta púrpura, que resultó ser realmente imborrable.El encargado de todo este proceso era el joven personal del Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo establecido por la Constitución Bolivariana de 1999 con la responsabilidad de desarrollar y aplicar los procedimientos de organización de las elecciones. Es una institución independiente del Gobierno, que cuenta con una junta designada por la Asamblea Nacional de entes académicos, organizaciones de la sociedad civil y el defensor del pueblo. Los centros electorales estaban custodiados por personal igualmente joven de las fuerzas armadas –tanto hombres como mujeres– que llevaban sus metralletas colgadas en bandolera. Evidentemente, no se puede confiar en la policía.Cada mesa de voto tenía un presidente y un secretario, elegidos al azar entre los habitantes del barrio, que habían recibido formación específica para desempeñar un papel activo en el proceso. Había también dos testigos: uno por el ‘sí’ y otro por el ‘no’. En todos los centros electorales que visité, todos estos testigos se mostraron de acuerdo con lo justo de las reglas y la integridad y transparencia del proceso. En la mayoría de los casos, estos testigos locales mostraron también un grado de respeto mutuo que no se correspondía en absoluto con la imagen de confrontación presentada en la prensa nacional y visualizada en las calles del centro de Caracas. En uno de los centros, un testigo por el ‘no’ empezó a despotricar contra las propuestas del referendo y, en otro, oímos que la chulería con que se habían comportado los partidarios del ‘sí’ mientras votaban habían obligado a irse al testigo del ‘no’. Pero, por lo demás, todo eran sonrisas.Estado de conmociónCuando terminó el día, las sonrisas de los partidarios del ‘sí’ se habían esfumado y sólo quedaba la mirada perdida de la conmoción. Todo el mundo sabía que los resultados estarían muy ajustados, pero las encuestas a pie de urna habían indicado una ventaja de entre el 6 y el 8 por ciento a favor del ‘sí’. Nos informaron de que los resultados se conocerían a última hora de la tarde. (El proceso electrónico se había concebido, en parte, para garantizar que el recuento fuera rápido y evitar las tensiones de la espera.)Nos reunimos en un anexo del edificio del CNE, en el centro de Caracas, y esperamos. Y seguimos esperando. Estaba claro que los resultados iban a estar más ajustados de lo que todo el mundo había esperado.A medianoche, seguíamos sin conocer los resultados. Empezó a correr el rumor, confirmado después por las pantallas de televisión, que militantes de la oposición estaban irrumpiendo en el edificio del CNE, al interpretar el retraso como un indicio de que estaba pasando algo raro. La verdad era que los centros electorales habían cerrado tarde (la regla era mantener el centro abierto después de la hora de cierre, fijada a las cuatro de la tarde, siempre que aún quedara gente en la cola) y que el proceso de inspección había llevado más tiempo del previsto.Entre bambalinas, se respiraba un clima de tensión. El día anterior al referendo, se habían producido episodios de enfrentamiento político de gran violencia, en uno de los cuales incluso había muerto una persona. Los prudentes organizadores del CNE habían programado llevar a los observadores internacionales al hotel, pero se decidió que resultaría demasiado peligroso. Cada vez que la gente corría a arremolinarse en torno al estrado, una pensaba que se estaba produciendo algún tipo de asalto. Pero sólo era gente que venía corriendo desde los vestíbulos al salón principal porque pensaba que estaba a punto de realizarse algún anuncio. Poco después de la una de la mañana, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, subió con calma al estrado y, plantando cara a todo un ejército de cámaras y micrófonos, anunció los resultados.Dos mujeres se abrazaron frente al estrado. La sala se vio inundada por un silencio de conmoción. Los observadores internacionales fueron acompañados hacia el autobús; caminamos hasta el aparcamiento flanqueados por dos hileras de guardias armados. De hecho, todo parecía muy tranquilo (al día siguiente, varias personas comentaron que, en caso de que los resultados hubieran sido desfavorables a la oposición, se habrían producido numerosos estallidos de violencia en todo Caracas).Los críticos de la izquierdaEn el autobús, escuchamos a Chávez, con tono humilde pero confiado al mismo tiempo. ‘El pueblo ha hablado’, dijo, subrayando la forma en que el resultado fortalecía la legitimidad de las instituciones democráticas de Venezuela. Chávez aceptó que las propuestas constitucionales habían sido derrotadas. ‘Por ahora’, añadió, repitiendo una expresión que ya había usado en una derrota anterior pero que resultó ser una precursora de la victoria: en una retransmisión que siguió al golpe militar fallido que él mismo había encabezado en 1992 contra los oligarcas reaccionarios del corrupto Estado venezolano.El legado de estas instituciones perdura. La burocracia y la corrupción siguen dominando en todos los niveles, lo cual bloquea la capacidad de Chávez para hacer llegar el dinero del petróleo a los que lo necesitan. Para Chávez, el objetivo de las reformas constitucionales consistía en transformar este Estado oligárquico, en destruir su legado para siempre. Y aunque el respaldo a su presidencia sigue siendo muy elevado –según los sondeos, supera el 60 por ciento– sus propuestas de reforma son profundamente polémicas entre muchos de aquellos que apoyan firmemente el proceso de democratización bolivariano, de poder popular y de creación de un nuevo tipo de socialismo.De hecho, un indicio más incómodo de la fortaleza de la democracia venezolana para Chávez ha sido el florecimiento del debate y las críticas entre sus propios partidarios. Por ejemplo, una de las voces de izquierda que ha manifestado unas críticas más contundentes contra Chávez es Edgardo Lander, un académico socialista muy respetado que fue uno de los negociadores venezolanos para el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Lander subraya su apoyo al proceso bolivariano y, al mismo tiempo, critica el grado en que las reformas centralizan el poder en manos del presidente y tratan al poder popular como parte del Estado y no como una fuente de poder autónoma que está por encima de éste. A pesar de no tener tratos con la oposición de derechas, Lander insiste también en que las reformas conllevaban una revisión tan profunda de la Constitución que deberían haber sido sometidas a un auténtico proceso constituyente de participación popular. (Para conocer con mayor detalle los argumentos de Lander.)La mirada desde los barrios¿Qué relevancia tienen los argumentos de estos críticos socialistas? ¿Qué está sucediendo entre los partidarios de Chávez que explique el rechazo a sus propuestas en un momento en que el presidente cuenta con un gran apoyo?Me pareció que el mejor lugar en el que encontrar una respuesta a estas preguntas estaba en los barrios pobres de Caracas. Fue aquí, entre las bases populares de Chávez, donde se había producido el giro decisivo. En torno a 7,3 millones de personas votaron por Chávez en las elecciones presidenciales de diciembre de 2006, pero sólo 4.380.000 personas votaron a favor de sus propuestas de reforma. Sin embargo, los 4.504.000 votos del ‘no’ sólo superaban ligeramente el número de votos que recibió el candidato de la oposición en 2006. De modo que el quid de la cuestión debía hallarse en la abstención de unos tres millones de votantes de Chávez. ¿Qué se esconde tras esta tremenda abstención?Cuando Pablo Naverrete (redactor de la sección sobre América Latina y Venezuela del blog de la revista Red Pepper) y yo llegamos al centro del barrio conocido como 23 de Enero –por la ocupación de los bloques de apartamentos que forman su núcleo, el 23 de enero de 1958–, uno de los símbolos que explicaba uno de los factores de la abstención saltaba a la vista y al olfato. Montañas de basura.‘La frustración con la burocracia, la falta de respuesta a nuestros problemas por parte del Estado, debe de ser uno de los motivos por el que muchos chavistas no votaron’, opina Maryluz Guillén, una votante crítica del ‘sí’ que se dedica casi exclusivamente a mejorar las capacidades del consejo local para solucionar estos problemas o presionar a la administración municipal para que los resuelva. Los programas gubernamentales conocidos como ‘misiones’, que cuentan con ayuda de Cuba en el sector de la salud y la formación deportiva, han sido una solución extremadamente positiva a la falta de capacidad social constructiva del Estado en materia de educación, sanidad y distribución de alimentos. El resultado, sin embargo, es un precario sistema dual que, además, tiene un ámbito de acción limitado en cuestiones como la vivienda, el saneamiento, los residuos y la planificación urbanística que, en teoría, son responsabilidad de las instituciones estatales.Partidarios de la reformaLos partidos de la reforma dirían que esta frustración popular generalizada con el Estado es precisamente el motivo por el que las propuestas pretendían transformar el Estado aumentando el poder de Chávez para forzar el cambio desde arriba y fortaleciendo el poder de la democracia popular desde abajo. ‘Sabe escuchar’, afirma Gustavo Borges, un promotor de hip hop y diseñador que vive en el 23 de Enero. Además de muchas otras actividades, Borges gestiona el excelente sitio web www.el23.net) y ayuda a su padre, militante chavista, a elaborar un periódico vecinal con un diseño impresionante, Sucre En Comunidad.‘Las reformas surgieron porque Chávez escuchó a la gente’, insiste Borges en contra de los que opinan que, a diferencia del proceso mediante el que se redactó la Constitución Bolivariana original, hubo poca participación popular (las propuestas se publicaron sólo un mes antes del referendo). Para él, la abstención se explica fundamentalmente porque la dirigencia del partido de Chávez –el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)– no supo explicar las propuestas y contrarrestar la ‘campaña mediática de terror’ de la oposición. (La campaña incluía, entre otros, anuncios que afirmaban que las reformas supondrían que el Estado expropiara los pequeños negocios y que retirara la custodia de los niños a sus familias para cuidarse de ellos.)Aún así, se muestra prudente con la idea de ‘culpar a los dirigentes. La comunidad también debe asumir responsabilidades. Los consejos comunales no deben limitarse a gestionar proyectos; deben ser también espacios políticos. Deberían haber asumido mayor responsabilidad ante las propuestas de reforma’.Chávez ‘secuestrado’Edgar Pérez profundiza en esta idea de la responsabilidad comunitaria. Pérez es un amable líder comunitario en el sector de Las Casitas, en lo alto del barrio de La Vega. Nos reunimos con él en la Casa de Alimentación, un centro para distribuir alimentos entre los pobres, bajo el famoso cuadro de Frida Kalho de la mujer con lirios.Las Casitas es una comunidad que pregona su autogobierno en las paredes que marcan sus límites. Puede que previsiblemente, dados sus antecedentes de militancia por el autogobierno, Pérez cree que el error de las reformas y el hecho que no convencieran tienen menos que ver con cómo se explicaron y más con cómo se elaboraron: ‘Deberíamos haber contado con un proceso constituyente, con la posibilidad de que todas las comunidades realizaran sus aportaciones’.Sin duda, si hay que juzgar por la comunidad de Pérez, esa idea tendría muchos aspectos positivos. Pérez habló de sus luchas, la mayoría de las cuales terminaron con éxito, para dirigir los recursos públicos hacia las necesidades de la gente. Mientras hablaba, hizo una distinción entre Chávez y el Estado y sus funcionarios, apuntando a otra fuente de frustración: ‘El presidente es mucho menos accesible de lo que solía ser. Ellos [los funcionarios] lo han secuestrado’.Los comentarios de Pérez conectan muy directamente con algo escrito en la revista electrónica Aporrea la mañana que siguió al día del referendo por Javier Biardeau, un columnista y académico muy respetado y cercano al proceso (todo el mundo se refiere al proceso bolivariano, la revolución chavista, los cambios en Venezuela como ‘el proceso’).‘La gran responsabilidad de la derrota es de aquellos que convencieron a Chávez de que la revolución depende exclusivamente de su figura personal’, escribía Biardeau. ‘Error. Probablemente sin Chávez no haya revolución, pero sólo con Chávez tampoco. Hay que corregir esta tendencia de minimizar el papel protagónico del pueblo a la hora de las grandes deliberaciones y decisiones. El “chavismo de aparato” (dirección PSUV) fue derrotado. La revolución se construye desde abajo, o se desgasta desde arriba’.Acabando con el vanguardismoOí hablar del artículo de Biardeau por primera vez cuando éste surgió en una discusión con un grupo de jóvenes activistas intelectuales, que se autodefinen como ‘chavistas de base’, mientras analizaban los resultados del referendo en su restaurante chino preferido. El ministro de Comunicación e Información había solicitado a uno de ellos que recopilara opiniones entre las bases respecto a la derrota en las urnas. Mientras hablaban, aludían una y otra vez a los comentarios de Biardeau, considerando que resumía el mensaje que querían hacer llegar al presidente:‘Hay que lograr no sólo la máxima inclusión social sino la inclusión política, no sólo la igualdad social sino la igualdad política. Hay que enterrar el imaginario jacobino de las revoluciones dirigidas desde arriba, desde vanguardismos y personalismos esclarecidos. Es tiempo de profundas reflexiones en la dirección revolucionaria. Tiempos para acabar con el pragmatismo de la derecha endógena y con el estalinismo de la ultra-izquierda también endógena. Tiempos para liquidar el burocratismo y la corrupción. Tiempos para liquidar la deriva cesarista-populista. Tiempos para renovar el pensamiento crítico socialista. Incluso tiempos, para pedir perdón y mostrar humildad por tantos maltratos proferidos’. Sin duda, un mensaje potente. El análisis de Biardeau cristalizaba el tema común entre los chavistas de base con los que nos encontramos en 23 de Enero y La Vega, votaran por el ‘sí’, se abstuvieran o incluso, en algunos casos, se decantaran por el ‘no’: la necesidad de volver a dirigir ‘el proceso’ hacia la democracia popular. A juzgar por el nivel de actividad y la creciente interrelación entre las organizaciones en los barrios, los lugares de trabajo y las zonas rurales – los comités de tierras urbanas, los comités de salud, las organizaciones de los sin tierra, las redes de cooperativas y las fábricas gestionadas por los obreros–, la base organizativa, así como el deseo político, sigue estando ahí, y es necesario desarrollarlo y apoyarlo.Esta base tiene autonomía de Chávez y, al mismo tiempo, es la fuente de su respaldo. En los barrios se quiere a Chávez, pero no se trata de una adoración ciega. No es nada comparable con la política pasiva de celebridad y espectáculo de Occidente. Se basa en las mejoras materiales de sus vidas y en el aumento de oportunidades y de espacios que Chávez les ha abierto para que se labren su propio futuro, para que desarrollen su propio poder. Y están ocupando esos espacios hasta un punto que aquellos que rodean a Chávez no parecen apreciar.Tensiones democráticasEl proceso venezolano ilustra la tensión entre dos interpretaciones de la democracia y del liderazgo democrático. Por un lado, está la idea de que una vez alcanzado el mandato democrático, la voluntad de la gente está representada por el vencedor –sea el presidente o el alcalde–, y que el liderazgo consiste en imponer esta voluntad con firmeza, resistiendo a todas las fuerzas hostiles. Por el otro, está la idea de que el poder del mandato popular se debe profundizar y desarrollar activamente fomentando la autoorganización popular en toda su pluralidad y liderazgo; y que se trata de utilizar las posiciones de legitimidad y autoridad para fomentar esta autoorganización y deliberación como una fuente más profunda, duradera y creativa de poder democrático.Los últimos comentarios de Chávez muestran signos de que el presidente está reconociendo el valor de esta última interpretación y cree en el fortalecimiento de la naturaleza participativa del proceso bolivariano. En una entrevista que se le realizó tras la derrota de sus propuestas, Chávez reiteró que el principal objetivo debe seguir siendo la transformación del Estado, pero reconoció que ‘ahora es momento de análisis, reflexión y autocrítica verdadera. Pero el pueblo venezolano tiene la potestad y el derecho de presentar, si así lo quiere el pueblo, una solicitud de reforma antes de que termine este período para el cual faltan cinco años’.Chávez se refiere a una disposición constitucional por la que una petición respaldada por el 15 por ciento de los votantes registrados les daría el derecho a presentar una propuesta de reforma constitucional. Edgar Pérez, de Las Casitas, y sus redes ya se han puesto manos a la obra y están empezando a organizarse en esta línea. Una plataforma de organizaciones de base, que se unió a raíz de las críticas contra las reformas de Chávez, podría muy bien ser el punto focal de una nueva iniciativa de base.Hemos visto cómo, en respuesta a la derrota, Chávez reivindicó la fortaleza de la democracia venezolana. Se estaba refiriendo a los procesos electorales y a la institución del CNE que observé durante el día del referendo, y a la forma en que el Gobierno respetó el proceso.Como apunta Josh Lerner en su excelente web www.venezuelanalysis.com): ‘Puede que tenga más razón de lo que cree. El referendo no solo demostró que el Gobierno respeta el proceso democrático, sino que también ha influido en la gente de una forma hasta ahora desconocida. Si, en el pasado, Chávez sacó a la gente de la complacencia y la pasividad, esta vez puede que los haya sacado del apoyo incondicional y de suposiciones fijas. Ahora más que nunca, millones de partidarios de Chávez cuestionan abiertamente los deseos de su dirigente y discrepan de ellos’.Así, al comenzar mi visita como observadora internacional de la democracia de este proceso electoral –que en muchos sentidos encontré más democrático que el nuestro–, acabé también observando la democracia interna del propio movimiento chavista y topándome con sus raíces: un compromiso ejemplar con el pluralismo, el debate crítico y la autonomía popular del que tanto debemos aprender.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=60844